viernes, 28 de febrero de 2014

LA SALUD DE LA GLANDULA TIMO


LA SALUD DE LA GLÁNDULA TIMO

¿Qué es la glándula Timo?
Situada en el centro del pecho, justo detrás del esternón, se encuentra la glándula Timo, teniendo forma de pirámide. Forma parte del sistema inmunitario y se dice que el Timo es la llave de la energía vital.
Su nombre en griego es “thýmos”, que significa energía vital. Actualmente sabemos que su buen funcionamiento es determinante para el bienestar y salud del ser humano. Se le llama “la glándula de la felicidad”.
El Sistema Inmune
El Sistema Inmune (S.I.) se encarga de defender el organismo contra el ataque de bacterias y gérmenes, para ello cuenta con los glóbulos blancos o leucocitos, producidos por distintos órganos y que recorren el cuerpo constantemente en busca de agentes extraños. El S.I. esta constituido por: El Timo, los ganglios linfáticos, médula ósea y el bazo.

Función biológica
Esta glándula influye sobre el desarrollo y la maduración del sistema linfático y en la respuesta inmunitaria defensiva de nuestro organismo. La linfa transporta glóbulos blancos a este órgano, donde se multiplican y se transforman en células especiales de lucha contra las infecciones.
La Glándula Timo produce los denominados linfocitos T, que entre otras funciones, cumplen un papel principal en nuestro sistema inmunológico. Es un órgano de dos lóbulos que almacena los glóbulos blancos, hasta que están maduras para ser liberadas en el sistema circulatorio. Las células T son importantes para producir anticuerpos para pelear a las infecciones virales y bacterianas.
Una vez se han generado los glóbulos blancos para atacar y vencer al virus, un 95% de los linfocitos son destruidos al regresar a la glándula Timo, sólo un 5% tiene autorización de sobrevivir. El sistema inmune va a vigilar lo que es mio (células, tejidos y órganos) y lo que viene de fuera (virus, bacterias).
Función emocional
Ahora sabemos que esta glándula demuestra un comportamiento muy interesante: según sea nuestro estado de ánimo la glándula crece o decrece, y como consecuencia, inhibe o estimula sus secreciones. Lo que hace que se comporte de esta manera es la manera en que se gestionan las emociones y en cómo nos sentimos habitualmente. Está directamente conectado a los sentidos, la conciencia y el lenguaje. Crece cuando estamos alegres y encoje cuando estamos estresados o enfermos.
Cuando el S.I. no funciona bien:
1.Nuestras propias células son confundidas como enemigos.
2. Las células enemigas no son reconocidas e identificadas.
¿Puede la alimentación afectar al Sistema Inmune? SI
¿Pueden las emociones afectar al S.I.? SI
¿Puede la Conciencia afectar a la materia? SI
¿Se puede utilizar la atención consciente para mejorar el S.I.? SI
Los estados alegres y felices generan péptidos desde el hipotálamo que fortalecen el S.I.
Los estados negativos, depresión y preocupación inhiben el S.I.
De igual manera el S.I. esta interrelacionado con el Sistema Nervioso. El stress físico produce adrenalina, que ejerce un efecto inmunodepresor. El stress emocional produce corticoides, también inmunodepresores.
Los 2 caminos de acceso a nuestra psicofisiología:
Sistema Nervioso Simpático: Acelerador.
Sistema Nervioso Parasimpático: Freno.
¿Cómo se activa el Sistema Nervioso Parasimpático? Con ejercicio físico, respiración, relajación, visualización y meditación.
La glándula Timo y el Chakra Corazón



Anahata o Chakra Corazón se relaciona con emoción, compasión, amor, equilibrio y bienestar. Se relaciona con la glándula timo, que además de ser parte del sistema endocrino es parte del sistema inmunológico, responsable de defender el cuerpo ante agentes patógenos, es decir que causan enfermedades, y stress. Simbolizado por un loto de doce pétalos, de color verde.
Desde el corazón se manifiesta el amor y la compasión, y este Chakra nos proporciona el sentido de la responsabilidad. En su parte central, a la altura del esternón se manifiesta como completa seguridad y confianza en uno mismo.
Cuando este Chakra está abierto, produce un sólido sentimiento de seguridad, amor hacia los demás. Es la base de una personalidad sana.
Activación de la glándula Timo
Con la alimentación
Fuente: Dr Tomás Alvaro. Email:talvar@comt.es
Es bueno mantener una dieta sana y balanceada para disminuir los radicales libres presentes en una mala nutrición.
Mejorar la alimentación. Dieta anticancer:
Quitar alimentos inmunoinhibidores:
Acidos grasos naturales: Carnes rojas.
Costras de frituras.
Alimentos refinados y azucares refinados (azucar blanca).
Incluir alimentos inmunoestimulantes:
Especies: Cúrcuma.
Dieta rica en verduras y frutas.
Verduras: Brocolli y Col, Ajo y Cebolla, Tomate y Licopeno (lo suelta en la cocción del Tomate).
Setas Shitake y Seta de Cardo.
Frutas: Arándanos, Naranjas, Manzanas, Kiwi, Uvas negras.
Te verde.
Frutos secos: Almendras, Avellanas, Nueces.
Omega 3: Pescados.
Probióticos: Yoghurt
Alimentos Macrobióticos: Miso y Kuzu.
Alimentos con antioxidante
Vitamina C: Naranjas, Kiwi, Tomate, Espinacas, Pimientos, Berro, Brecol, Fresas
Vitamina D: La obtenemos a través del Sol.
Vitamina E: Frutas, Verduras de Hojas Verdes, huevo, cereales integrales, legumbres.
Betacarotenos: Zanahoria y Remolacha.
Vitamina B6: Semillas de girasol, frutos secos, cereales integrales, legumbres, plátanos, uvas pasas.
Alimentos Acidos y Alcalinos
Los alimentos Ying equivalen a acidez, a potasio
Los alimentos Yang equivalen a alcalinidad, el sodio.
Las proporciones perfectas entre acidez y alcalinidad se encuentran en el arroz integral que contiene 5 partes de potasio y una de sodio.
Con Pensamientos positivos
El timo es extremadamente sensible a la risa y a las emociones positivas, como el amor, la compasión, la generosidad y la autoconfianza. La salud del ser y de la glándula Timo dependen de la alegría de vivir.
Con Gemoterapia
Cuarzo Rosa y Jade Verde
Con aceites esenciales
Un masaje en las muñecas y en el centro del pecho a la altura del esternón con Aceite esencial de  Rosas Francesa( marca Mon Conatur tiene uno muy bueno) activan y equilibran la glándula Timo y el Chakra corazón, generando una sanación emocional y recuperación de la Alegría.
Con el Yoga
Hay posturas como la postura de la cobra, Bhujangasana que es muy buena ya que abre la región pectoral, justo el sitio donde localizamos el Timo.
En la práctica de Yoga existen infinidad de posturas que afectan positivamente al Timo y sus funciones inmunológicas. Un ejemplo son las posturas invertidas, como sirsasana (postura sobre la cabeza), sarvangasana (postura de la vela), halasana (postura del arado) o viparita karani (postura pélvica). Aunque también hay que tener en cuenta las posturas de Yoga que proporcionan apertura en el pecho, que siempre han de estar presentes en nuestra sesión de yoga, como setu bandha (postura del puente) o ustrasana (el camello).
Con la meditación
El Hipotálamo (glándula pineal) rige sobre todo S.I. Trabajando con la meditación actuamos sobre la actividad de este centro. La meditación afecta al estado de equilibrio emocional y a la claridad mental.
Es muy importante trabajar los niveles de Paz, Amor y Libertad.
Con la respiración, si nos acostumbramos a respirar bien, aumentaremos el flujo de oxígeno y la circulación de la sangre en el cuerpo, esto mantendrá nuestro sistema inmunitario fuerte, nosotros estaremos sanos y el Timo también.
Con pequeños golpes en la zona donde tenemos el Timo con los nudillos de los dedos, debemos hacerlo de forma constante durante unos minutos.
Con Ejercicio físico
Ejercita diariamente para aumentar el flujo de oxígeno y la circulación de la sangre en el cuerpo para mantener al sistema inmune y, especialmente al timo, sanos.